
Escenas de duelo perinatal #1: Lo impensado
A cuatro años de la llegada y la pronta partida de uno de sus hijos, Ailin toma coraje y pone en palabras su dolor y sus procesos. Aquí, la primera entrega de sus «Escenas de duelo perinatal».
El dolor no espera
Mientras el planeta pone sus ojos sobre las consecuencias de la pandemia, y todo su esfuerzo en contrarrestarlas, niños y niñas atraviesan enfermedades e internaciones, dolores y esperas, en todos los territorios. Y ese es el centro de su mundo.
Mi abuela suicida
Fotos y texto por DÉBORA CERUTTI.
Morir como acto de libertad. Morir como una rebelión posible.
Una mujer de 72 años se suicida. Su nieta abraza esa decisión y nos la comparte con una humildad y una ternura que nos conmueven.
De historias y cuarentenas
Una enfermera de cuidados paliativos pediátricos reflexiona sobre el diálogo entre el aislamiento de personas internadas en un hospital y el contexto del aislamiento social que impacta en todos los territorios.
El Senado aprobó el proyecto de Ley de Cuidados Paliativos
Con su media sanción, el Senado de la Nación avanzó en la legislación de dos proyectos que regularán los cuidados paliativos y la telesalud, que ahora pasarán a Diputados para transformarse en Ley.
El cuidado siempre es un gesto de amor
Roxana Arazi entrevista a Mara López Wortzman: médica clínica, especialista en geriatría y demencias.
Comprender al enfermo como un ser integral, más allá del cuerpo
La Dra. Graciela Jacob es socióloga, médica y especialista en cuidados paliativos. En ese orden. Su primer impulso, mientras transitaba la escuela secundaria, fue estudiar Medicina. Tenía muy en claro que lo que quería hacer era “medicina familiar”, pensada desde lo humanitario y lo social.
Alba habla
Una mujer se da cuenta de que, sin esperarlo, se ha convertido en guardiana de un tejido sin terminar. Recoge los puntos para seguir tejiendo esa historia que parece ajena, pero que le trae claridad sobre su ser y su hacer.
¿Quién cuida a quién?
Por Guadalupe Colombo Paz Manejo por las calles desiertas de mi ciudad, con su inaugurada cuarentena. Estreno esta sensación de irrealidad. Pese a tener mi credencial de personal de salud, no puedo evitar sentir que estoy haciendo algo prohibido: salir. Salgo para...
Papá, ¿te podés morir de coronavirus?
Por Alejandro Nespral Se viene, es obvio. En general, me siento preparado para una charla así. Me gusta el tema “niños y muerte”. Pienso en eso, hablo de eso, leo de eso. Pero como no podría ser de otra manera, hoy estoy extenuado. Lo último que quiero es hablar de la...
¿Qué piensan los chicos de la muerte?
Esto sucedió. Y me animé a registrarlo por MARIANA KOZULJ * Mis estudiantes de cuarto grado y yo estamos conociendo un poco del mundo. Hoy lo hacemos alrededor de una fogata en el patio del colegio. Mientras algunos colocan ecoladrillos en una pared que nos hemos...
Para quienes ven donde el resto ni mira
Parecería que en los vínculos hay que desarmarse primero para rearmarse luego y que la relación médico paciente no es ajena a esta lógica. Los cuidados paliativos, los auténticos, podrían tomarse como mensajeros de una buena nueva para una medicina hoy medicalizada hasta el extremo…
Ser valiente no es no tener miedo sino poder enfrentarlo
Loris María Bestani nos acerca una crónica de la presentación en Buenos Aires del libro “¿Morir Duele?” de Alejandro Nespral.
El médico que decidió convertir en relatos la muerte y el duelo
El médico paliativista Alejandro Nespral, del Hospital de Bariloche, publicó “¿Morir duele?”, un libro en el que cuenta su experiencia para que esos dos temas dejen de ser tabú. Fuente original: www.rionegro.com.ar
Alejandro Nespral presenta «¿Morir Duele?»
Unos 10 meses atrás el cronista entrevistaba a Alejandro Nespral mientras sobre el escenario de La Usina Cultural del Cívico transcurría un ensayo de “No dejes de hablarme”. La obra de teatro detiene su mirada sobre la problemática de…
La terminal (idad) | ¿De qué hablamos cuando hablamos de terminal (idad)?
¿Qué significados le damos a la palabra “terminal”? ¿Se es o se está terminal? ¿Cuándo comienza la terminalidad? ¿Somos realmente todos terminales?
Lo que me enseñó mi gata
Hace unos 4 meses aproximadamente adopté una gata recuperada de 3 meses, a la que bauticé Mía. Vino a agrandar a la familia felina que ya estaba compuesta por 2 gatos más. Mia es blanca.
Escuela cerrada por duelo, escuela abierta para una oportunidad
El duelo es esa experiencia vital que más tarde o más temprano nos toca vivir y experimentar sencillamente por nuestra condición de humanos. En general no pide permiso, no se fija en qué momento hacer su aparición.
Cuando dos mundos se fusionan
Una idea: hablar de lo que pocas veces se habla. Una herramienta: el arte. Un tema: el duelo. Una directora: Cecilia Meijide. Probablemente dentro de su carrera como actriz y directora nunca pensó que iba a mezclar dos mundos
Acompañando escuelas que transitan un duelo
Cuando una escuela experimenta una pérdida de un alumno, un docente, un padre o adulto significativo se ve frente a un gran desafío: ¿cómo vamos a hacer?…
¿Una obra de teatro que hable de duelo?
Fue en una reunión de equipo que al final uno dijo: ¿Y si hacemos una obra de teatro? ¿Una obra de teatro?, preguntó el resto. ¿Por qué no?…
Video del proyecto «DUELO EN ESCUELAS»
Desde el Proyecto Duelo en Escuelas buscamos acercar el tema de la muerte y el duelo a ámbitos educativos a través de propuestas de capacitación…
Video de la charla «OPORTUNIDAD EN EL FINAL DE LA VIDA» por Enric Benito.
La charla “Oportunidad al Final de la Vida – Espiritualidad en Cuidados Paliativos” fue una oportunidad para la reflexión y aprendizaje. Queremos compartir con ustedes algunos de los conceptos más interesantes vertidos por el Dr. Benito en esta presentación.
EVENTO 10 de abril | Charla «OPORTUNIDAD EN EL FINAL DE LA VIDA, ESPIRITUALIDAD EN CUIDADOS PALIATIVOS»
El próximo 10 de abril tendremos el honor de recibir en nuestra ciudad al Dr. Enric Benito, coordinador del programa de Cuidados Paliativos de las Islas Baleares, España, y referente y conferencista internacional en esta temática.
«Cuando veo a un chico en el hospital conectado con su pintura para mi es una revelación»
Catalina León es artista plástica y reside en Buenos Aires. En el año 2010, su búsqueda personal la llevó a co-crear Vergel, un proyecto que desde sus orígenes…
“Los niños son sabios y a veces son ellos quienes cuidan a sus padres para que no sufran”
La Dra. Eulalia Lascar es pediatra y una de las pioneras en el desarrollo de los cuidados paliativos pediátricos a nivel nacional. Es Jefa de uno de las primeras unidades…
“No hay que esperar a estar enfermos para manifestar nuestra voluntad anticipada”
Desde la Fundación Ideas Paliativas en Acción estamos convencidos de que los Cuidados Paliativos son un derecho, pero sabemos que uno no puede exigir…
