Cuento «Dos sillones», de Alejandro Nespral
Les compartimos el cuento “Dos sillones”, que da título al segundo libro de Alejandro Nespral, publicado en 2022.
Pingüinacho y Yakalite
¿Quién dijo que no se puede mezclar el amor, el suicidio, los viajes y los animalitos?
Este texto nació en nuestro Taller de Escritura y Duelo. Y lo compartimos para que mapadres y docentes lo tengan a mano.
Escenas de duelo perinatal #10: Espesar la ausencia
A casi cinco años de la llegada y la pronta partida de uno de sus hijos, Ailín toma coraje y pone en palabras su dolor y sus procesos. Aquí, la décima entrega de sus «Escenas de duelo perinatal».
Aguja Nº6
Bordar, armar caminos, tramas, como se teje una vida. Nuestra psicóloga paliativista Guadaluecolombopaz toma nota sobre sus quehaceres, en silencio, entre punto y punto. Entrega especial, en este 2 de abril, sobre vivir en Malvinas y morir años después.
EL OJO Y LA PAUSA
Bordar, armar caminos, tramas, como se teje una vida. Nuestra psicóloga paliativista Guadalupe Colombo Paz toma nota sobre sus quehaceres, en silencio, entre punto y punto.
Escenas de duelo perinatal #9: Pisar el suelo
A cuatro años de la llegada y la pronta partida de uno de sus hijos, Ailin toma coraje y pone en palabras su dolor y sus procesos. Aquí, la novena entrega de sus «Escenas de duelo perinatal».
Educar sobre la muerte, ¿asunto público o privado?
Una reflexión desde una perspectiva antropológica sobre la necesidad de abandonar la dicotomía público-privado y pensar cuáles pueden ser las relaciones más potentes entre la familia y la escuela como ámbitos de formación.
Una reflexión sobre el duelo con estudiantes universitarios en Vancouver, Canadá
Desde Canadá, el antropólogo argentino Rafael Wainer nos convida sus reflexiones sobre la importancia de la dimensión colectiva de los duelos.
El abrazo prohibido
Meche Méndez, enfermera de cuidados paliativos pediátricos, nos cuenta una de sus vivencia en la que niñes, familias, cuidados, enfermedad, muerte y duelo se cruzan, esta vez, atravesades también por la pandemia.
El primer hombre que se llamó Dionisio
El primer hombre que se llamó Dionisio.
Un texto de Alejandro Nespral.
Escenas de duelo perinatal #8: Furias huracanadas
A cuatro años de la llegada y la pronta partida de uno de sus hijos, Ailin toma coraje y pone en palabras su dolor y sus procesos. Aquí, la octava entrega de sus «Escenas de duelo perinatal».
Hacia una Pedagogía de la Muerte
Interesante reflexión del antropólogo Darío Iván Radosta sobre la Pedagogía de la Muerte y la importancia de llevar temas incómodos, como la muerte y el duelo, a las aulas.
Para que me recuerden
En su cuarta colaboración, Fredy Ojeda nos comparte un fragmento de su libro “Un gusto conocerte” (Moa Demkroff, 2019) y nos invita a pensar en lo que podemos dejarle al mundo antes de partir, en forma de gestos y recuerdos.
Escenas de duelo perinatal #7: Claroscuros
A cuatro años de la llegada y la pronta partida de uno de sus hijos, Ailin toma coraje y pone en palabras su dolor y sus procesos. Aquí, la séptima entrega de sus «Escenas de duelo perinatal».
La casa
En su tercera colaboración, Fredy Ojeda nos comparte un fragmento de su libro “Un gusto conocerte” (Moa Demkroff, 2019) y nos invita a pensar en los gestos que podemos hacer por otres, por más pequeños que sean.
Escenas de duelo perinatal #6: Un giro inesperado
A cuatro años de la llegada y la pronta partida de uno de sus hijos, Ailin toma coraje y pone en palabras su dolor y sus procesos. Aquí, la sexta entrega de sus «Escenas de duelo perinatal».
La muerte en primera persona
Al antropólogo Darío Iván Radosta le toca hablar de la muerte en primera persona: la partida inesperada de su padre lo trae a una nueva dimensión para sus reflexiones: la de su propia piel.
Elisa
En Bariloche, una señora es cuidada por un equipo de Salud de camino a su cumpleaños #80